LOS NEUMÁTICOS PIRELLI SERÁN EL ÚNICO PUNTO DE CONTACTO CON EL TERRENO DEL NORTE SANTAFESINO EN EL RALLY DEL JAAUKANIGÁS, COMBINANDO EXIGENCIA DEPORTIVA Y CONEXIÓN CON EL ECOSISTEMA
El Rally Argentino comienza su etapa definitoria del campeonato el primer fin de semana de agosto, en el marco de la sexta fecha de la temporada en las localidades santafesinas de Reconquista y Avellaneda. Pirelli, como main sponsor y proveedor oficial, equipará los vehículos con los neumáticos Scorpion K4 y Scorpion T6, recorriendo caminos que sumarán más de 140km de carrera cronometrados.
En la tercera edición de este trazado, la fecha se consolida como una de las más representativas del calendario: lleva el nombre del Sitio Ramsar Jaaukanigás, una zona de altísimo valor ecológico, con humedales, esteros, y vegetación autóctona que rodea algunos tramos. Predominan los caminos planos, con pocos desniveles, que desafían la velocidad y precisión, y el trazado es mayormente de tierra compacta, con sectores de arena suelta y algunos tramos que, si llueve, pueden volverse barrosos o resbaladizos, lo que cambia drásticamente las condiciones de adherencia.
Esto le dará mayor relevancia al diseño de banda cuadrado para mayor contacto, y la tracción que permiten los tacos profundos de los Pirelli Scorpion K4 de 15 pulgadas, que montarán los vehículos de las clases RCMR y RC2, y de los Pirelli Scorpion T6 de 14 pulgadas para las RC5, RC4 y RC3, que han destacado por su capacidad de adaptación a distintos tipos de terrenos durante el desarrollo de la competencia.
“En esta etapa del campeonato, cada carrera se vuelve crucial: los pilotos deben minimizar errores, pero al mismo tiempo están obligados a exigirse al máximo para sumar la mayor cantidad de puntos. Eso exige contar con neumáticos que estén a la altura de esas demandas y del contexto competitivo. Desde Pirelli estamos convencidos de que nuestros productos responden perfectamente a estas condiciones y que cada una de sus características está pensada para enfrentar este tipo de terreno tan desafiante”, señaló Daniel Dable, Gerente de Marketing de Pirelli Argentina.
La próxima fecha del Rally Argentino Pirelli será del 05 al 07 de septiembre en San Luis.
Recomendaciones Pirelli para el Rally Argentino:
Neumáticos Scorpion K4
Medidas disponibles: 205/65R15 ARG l K4, 205/65R15 ARG r K4, 185/70R15 ARG l K4, 185/70R15 ARG r K4.
Temperatura:
Se recomienda trabajar con temperaturas de neumático entre los 70° y 110°.
La diferencia de temperaturas entre lado interno, central y externo no debe ser mayor a 20°C.
La diferencia de temperaturas entre eje delantero y trasero no debe ser mayor a 25°C.
Presión:
Se recomienda no trabajar con presiones menores a 1.6 bar (23.2 PSI). Usar los neumáticos con presiones bajas puede provocar daños por estrés en los laterales o bien puede causar que se desmonte la llanta.
La presión con los neumáticos entrados en temperatura se tiene que encontrar en el rango entre 2.2 (32 PSI) y 2.5 bar (36.3 PSI).
Neumático Scorpion T6:
Medidas disponibles: 165/80R13 GM6 y 165/70R14 T6.
Temperatura:
Se recomienda trabajar con temperaturas entre los 20° a 90° y de 30° a 90°.
La diferencia de temperaturas entre lado interno, central y externo no debe ser mayor a 20°C.
La diferencia de temperaturas entre eje delantero y trasero no debe ser mayor a 25°C.
Presión: Se recomienda no trabajar con presiones menores a 1.6 bar (23.2 PSI). Utilizar los neumáticos debajo de esta presión puede causar daños.
La presión con el neumático entrado en temperatura se debe encontrar normalmente en el rango entre 2.2 (32 PSI) y 2.5 bar (36.3 PSI).
Resumen recorrido Rally del Jaakanigás:
Viernes 1 de agosto
09:00 hs a 10:30 hs – Shakedown (3,19 km) Clases: RC5, RC4 y RC3
10:30 hs a 12:00 hs – Shakedown (3,19 km) Clases: Copa Toyota, RC-MR, RC2 19:15 hs – Firma de autógrafos
20:00 hs – Rampa de largada promocional
Sábado 2 de agosto
08:28 hs – PE 1 – Avellaneda – Escuela 1168 I (11,95 km)
09:06 hs – PE 2 – Ladrilleros – Barros Pazos I (15,62 km)
09:54 hs – PE 3 – Campo Leonhardt – La Lola I (12,89 km)
12:12 hs – PE 4 – Avellaneda – Escuela 1168 II (11,95 km)
12:50 hs – PE 5 – Ladrilleros – Barros Pazos II (15,62 km)
13:38 hs – PE 6 – Campo Leonhardt – La Lola II (12,89 km)
15:51 hs – PE 7 – Súper Especial La Lola (7,48 km)
Total pruebas especiales etapa 1: 7 Total kilómetros cronometrados: 88,40 km
Domingo 3 de agosto
08:38 hs – PE 8 – Avellaneda – Escuela 1168 III (11,95 km)
09:31 hs – PE 9 – Barros Pazos – Ladrilleros I (15,40 km)
11:44 hs – PE 10 – Avellaneda – Escuela 1168 IV (11,95 km)
12:37 hs – PE 11 – Barros Pazos – Ladrilleros II (15,40 km) Power Stage
Total pruebas especiales etapa 2: 4 Total kilómetros cronometrados: 54,70 km
Total pruebas especiales rally: 11 Total kilómetros cronometrados: 143,10 km